Nadie resiste un archivo, la imagen tampoco
En la edición de Revista DIRCOM (medio especializado en comunicación) uno de los artículos centrales se relaciona con la publicidad engañosa.La idea surgió a partir de varios fallos judiciales en contra de grandes empresas (nacionales e internacionales) en distintos países de Iberoamérica y que fueran dados a conocer tanto por diarios, medios online, páginas personales y foros en Internet.
Según definiciones en diversos países es engañosa la publicidad que de cualquier manera, incluida su presentación, induce o puede inducir a error a sus destinatarios, pudiendo afectar a su comportamiento económico, o perjudicar o ser capaz de perjudicar a un competidor. Que silencia datos fundamentales para los consumidores en aspectos como el origen o procedencia del producto, la calidad, la cantidad, su categoría, el modo y fecha de fabricación, los resultados que se puedan obtener de su utilización, la nocividad o peligrosidad del producto, las condiciones de adquisición, la identidad o patrimonio y cualificaciones profesionales del anunciante.
Día a día los abusos y engaños en la publicidad tienen más controles y límites. No solo por la legislación de cada país, la tutela de autoridades competentes u OGNs, sino que además, redes sociales que se crean en Internet contribuyen a la difusión de estos casos. Los blogs (o bitácoras personales) tratan casos de publicidad engañosa con profundidad y análisis con enlaces a otros bloggers o páginas personales, a diarios o fallos judiciales (para bajarlos a la PC). También colocan en sus notas fotografías tomadas con un simple teléfono móvil en el lugar de los hechos, ilustraciones y algunos más avanzados en el uso de la tecnología, videos comentando el engaño vivido.
Artículo completo clic aquí.
Etiquetas: articulos


0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal